Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

De guitarra a Uke

Hola, soy Daniela de Costa Rica y apenas estoy aprendiendo a tocar el uke, pero he visto que hay pocas piezas en español con acordes de uke, entonces estoy tocando el acorde correspondiente al uke, y la verdad no suena mal.

La cuestión es que me encontré con dos acordes de guitarra que ni idea como tocarlos en el uke son:

MI/SOL#

RE/FA#

Si alguien sabe como hacer para que suenen parecido al menos o si se puede o así... por faaaa, ocupo ayuudaaaa con eso.

Gracias de antemano

Comentarios

  • Existe una multitud de webs en inglés con lecciones de ukelele, y también podrás encontrar una guía de acordes en ukecosas.

    De todas maneras no conozco estos dos acordes que mencionas porque para mi el Mi es uno y el Sol# es otro acorde; la barra de separación / es simplemente una barra para separar estos dos acordes en una canción. Puede ser que estés confundida y que busques un acorde Mi/Sol# que no existe, y que lo que significa es que debes tocar el Mi e inmediatamente después cambiar al SOl#
  • Cuando aparecen este tipo de cosas, como por ejemplo Mi/Sol# suele significar:

    - Tocar el acorde de MI mayor ( mi + sol# + si)
    - Tocar un Sol # más grave en otro instrumento que haga de bajo al mismo tiempo, es decir, en vez de reforzar la tónica refuerzas la tercera.

    También creo que puede interpretarse en un momento dado como una inversión del acorde (tocarlo comenzando por la 3ª en este caso).
  • OK, no lo sabía
  • Yo no sé que significan musicalmente, pero acordes como Sol/Si sé que existen, se suelen llamar "acordes especiales".
    Daniela, siempre que no sepas un acorde busca en google, suelen salir todos. Aún así creo, no sé seguro, que este tipo de acordes en el ukelele no se pueden hacer (que me corrija alguien, que seguramente estoy equivocado).
  • Si en un libro de partituras vemos un acorde E/G#, lo correcto es entenderlo como un acorde de E con bajo en G#. Ahora bien, de ahí a lo que uno se pueda encontrar en internet puede haber un abismo.
  • Efectivamente Flinn. Estos días he estado investigando y me he enterado que esos acordes funcionan de la siguiente manera (lo pongo para Daniela o cualquier otro que no lo sepa):
    La primera letra corresponde al acorde, en el caso de E/G#, Mi sería el acorde.
    La segunda corresponde a la nota en la que se sitúa el bajo, en este caso G#.
    Así que la idea es poner el acorde e intentar amoldarlo para que el bajo esté en la nota que se indica...
    No sé si esto te servirá de algo Daniela
Este hilo ha sido cerrado.