Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Afinaciones alternativas, propias
Hola buenas a todos,
En este post os quería comentar mis afinaciones alternativas.
Son afinaciones que me he sacado yo de la manga, son para funciones bastante concretas.
La primera consiste en afinar una guitarra a efecto de tener dos ukeleles en un solo intrumento y otro en Si bemol.
La afinacion "típica" de la guitarra es E A D G B E, yo sugiero una possible afinacion,
F A# D G B E,
sólo se tiene que subir un tono la 5 y 6 cuerda de la guitarra, así consigues un uke
barítono con las 4 primeras cuerdas y otro uke en Si bemol con las 4 últimas cuerdas. Yo lo encuentro practico
para punteos y para no canviar la afinación cuando cambias de canción
(si se requiere este menester), para mi es útil en los punteos.
Yo no se mucho de solfa y tampoco me conozco todas las notas del mástil, pero como de oido me
defiendo, es una forma de apañarmelas pudiendo así usar las seis cuerdas de la guitarra.
La otra afinación alternativa se basa en bajar un tono la 3ª y 4ª cuerda del uke.
La afinación típica es G C E A, yo sugiero una posible afinación, F# B E A.
El objetivo es muy simple: con esta afinación obtenemos una especie
de "minibajo". La cadencia entre las cuerdas es la misma que en un bajo.
Y si esta "teoría" la aplicas a un uke afinado en Si bemol, tenemos la misma afinación
que en un bajo cualquiera. Algunos, tal vez,creereis que esta afinación es poco útil
desde el punto de vista del sonido real de un bajo,ese sonido grave que lo caracteriza.
Si este es vuestro problema, siempre se puede enchufar el uke a un pedal octavador
o directamente al ordenador y allí crear un sonido mas "gordo".
Os expongo mi teoría para si alguien le puede ser útil. También
os la muestro para que podais comentarla, exponer pros y contras
y que alguien me corrija si me he equivocado en algo o me diga
que no he inventado nada de nuevo.
Yo no he sabido encontrar nadie más que haya usado estas afinaciones y lo haya
publicado en la red, (a lo mejor no lo he savido encontrar).
Perdón por el rollo y espero que le sea de utilidad a alguien. ;-)
En este post os quería comentar mis afinaciones alternativas.
Son afinaciones que me he sacado yo de la manga, son para funciones bastante concretas.
La primera consiste en afinar una guitarra a efecto de tener dos ukeleles en un solo intrumento y otro en Si bemol.
La afinacion "típica" de la guitarra es E A D G B E, yo sugiero una possible afinacion,
F A# D G B E,
sólo se tiene que subir un tono la 5 y 6 cuerda de la guitarra, así consigues un uke
barítono con las 4 primeras cuerdas y otro uke en Si bemol con las 4 últimas cuerdas. Yo lo encuentro practico
para punteos y para no canviar la afinación cuando cambias de canción
(si se requiere este menester), para mi es útil en los punteos.
Yo no se mucho de solfa y tampoco me conozco todas las notas del mástil, pero como de oido me
defiendo, es una forma de apañarmelas pudiendo así usar las seis cuerdas de la guitarra.
La otra afinación alternativa se basa en bajar un tono la 3ª y 4ª cuerda del uke.
La afinación típica es G C E A, yo sugiero una posible afinación, F# B E A.
El objetivo es muy simple: con esta afinación obtenemos una especie
de "minibajo". La cadencia entre las cuerdas es la misma que en un bajo.
Y si esta "teoría" la aplicas a un uke afinado en Si bemol, tenemos la misma afinación
que en un bajo cualquiera. Algunos, tal vez,creereis que esta afinación es poco útil
desde el punto de vista del sonido real de un bajo,ese sonido grave que lo caracteriza.
Si este es vuestro problema, siempre se puede enchufar el uke a un pedal octavador
o directamente al ordenador y allí crear un sonido mas "gordo".
Os expongo mi teoría para si alguien le puede ser útil. También
os la muestro para que podais comentarla, exponer pros y contras
y que alguien me corrija si me he equivocado en algo o me diga
que no he inventado nada de nuevo.
Yo no he sabido encontrar nadie más que haya usado estas afinaciones y lo haya
publicado en la red, (a lo mejor no lo he savido encontrar).
Perdón por el rollo y espero que le sea de utilidad a alguien. ;-)
Este hilo ha sido cerrado.
Comentarios
Pero tío de verdad que me has sorprendido con semejantes conocimientos : O
También estuve probando ayer los Makala concierto, tenor y barítonos y la verdad es que por el precio, están mejor de lo que me imaginaba.
;-)