Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

Sobre empezar con la armónica

Hola a todos!
Llevo tiempo queriendo cogerle el tranquillo a este instrumento. Me compré una armónica sencillita afinada en Do, que dicen que es la afinación más fácil para empezar. El caso es que cada vez que quiero tocar una canción me encuentro con que la clave de la canción no es la misma que la de mi armónica, y claro, no puedo tocar encima. Me vais a decir "esto tiene una fácil solución: comprarte una armónica afinada en esa nota". Lo que pasa es que yo pienso que los músicos no puede ser que tengan una armónica para cada canción que quieran tocar.
No estoy muy informado, pero supongo que debe de haber armónicas que, dicho a lo burro, sirvan para todas las claves, o al menos para varias.
Si me pudiérais informar un poco acerca de esto os estaría muy agradecido, porque mi pobre armónica ahora mismo está casi nueva (he tocado dos o tres temas de Bob Dylan que estaban con la clave en Do y ya... xD) y la verdad es que tengo ganas de compaginarla con la guitarra y el uke por supuesto : )
Un saludo!
«13

Comentarios

  • Hola:

    No especificas qué tipo de armónica te compraste, pero supongo que será una diatónica de 10 agujeros, lo que se suele llamar una armónica de blues. Estas armónicas sólo disponen de las notas de la escala de Do, y ni siquiera están todas. Ahora bien, existen técnicas que permiten añadir las notas que faltan: el bending y el overbending. El bending no es muy difícil de conseguir, te permitirá tocar 3 octavas en la escala de do y meter algunos bemoles. El overbending te permite sacar las notas que faltan, pero es tremendamente difícil de conseguir y necesitarás una armónica perfectamente ajustada (no, tal cuál vienen de fábrica no).

    Normalmente con una armónica de este tipo un bluesman es capaz de sacar varias escalas (lo que ellos llaman posiciones). Por ejemplo, con una armo en C no es difícil sacar canciones en Do mayor, sol mayor y la menor (primera, segunda y tercera posición, si no me equivoco). Existen 12 posiciones que te permiten tocar en cualquier tonalidad, pero ser capaz de usarlas todas exige un virtuosismo extremo, así que te diré que sí, que la gente que toca la armónica normalmente tiene docenas de armónicas y las cambia en función de la tonalidad de la canción. Por ejemplo, mira cómo toca Jason Ricci:



    Si quieres tocar cualquier cosa sin complicarte mucho, mira alguna armónica cromática. Tienen un botoncito en un lateral que te permite hacer todas las alteraciones. Eso sí, son algo más grandes y caras (unos 120 euros para empezar con una de calidad). Son las armónicas que se suelen usar para tocar jazz. Por ejemplo, mira al señor Toots Thielemans:



    Hay una cosa intermedia que se llama Suzuki Overdrive, es una diatónica pero con unos agujeros que cuando los tapas te permiten hacer overs con más facilidad. No conozco a nadie que la toque personalmente, pero si te gusta...

    Aquí puedes encontrar más información: http://aprendearmonica.blogspot.com/2011/03/tipos-de-armonicas-las-mas-comunes.html. También en todoarmonica.org.

    Y sobre Bob Dylan... ya te darás cuenta de que no es muy buen armonicista (más bien es malo malo, pero el valor de sus canciones no está en su gran dominio de la armónica, no? :-p)

    Para cualquier duda, aquí estamos.
  • Fántastico informe. Yo añadiría que no es que sea la afinación en C (Do), la más fácil; sino que todos los tutoriales suelen estar en tono de C.

    Y sí, yo he visto a armonicistas que llevan un maletín con 12 armonicas de blues (una en cada tono), más la cromática. En total, 13 armónicas.
  • Muy bien contado. Como bien dice Felip, seguramente tienes una diatónica de 10 agujeros o blues harp.

    También toco de siempre, mal que bien, la armónica, así que añadiría más detalles:

    - Incluso tocar la cromática no te libra del todo de cambiar de armónica. Sí, están las 12 notas, pero los armonicistas a veces cambian entre cromáticas afinadas en distintos tonos para que queden más accesible las notas. Una locura, en todo caso.

    - Ahora el meollo de la cuestión, el "truco" que te ahorrará quebraderos de cabeza:
    Volvamos a la armónica de blues.

    Tocar en la misma tonalidad que marca la armónica prácticamente sólo vale para folcklore centroeuropeo. Busca por internet el sistema "cross harp",tocar en segunda posición...

    "La segunda posición o cruzada (cross) es la más comunmente usada en armónica. Cross harp básicamente significa que la armónica se está tocando en una tonalidad que no es la de la música o canción. En segunda posición el acorde aspirado se convierte en la clave de la canción en lugar del acorde soplado. Empieza y concluye en el agujero 2 aspirado y usa una escala de cinco semitonos más alta que la tonalidad natural de la armónica. La segunda posición se usa sobre todo en blues, country y rock. El modo usado en cross harp es el Mixolidio."(fuente)

    ... que en resumidas cuentas es que si un tema de blues mayor está en un tono determinado, la armónica de blues ha de marcar UNA CUARTA por encima (e.d., 5 semitonos más). Por ejemplo:

    - Blues en MI
    - Armónica en LA

    Para acordarte, fíjate en las cuerdas de la guitarra: en las más bajas es la distancia entre una cuerda y la siguiente.

    Esto del cross harp me lo contó hace muuuuchos años el gran armonicista de blues Osi Martínez, una figura de la armónica de blues en Madrid.

    En tu caso si tienes una armónica en DO (C), que es como bien decís la habitual para la que están hechos los manuales, tócala encima de un blues en SOL. Verás como ahora todo te cuadra mucho mejor ;)

    Para averiguar posiciones a usar:
    http://todoarmonica.org/posiciones-armonica.html

    PD: Hace muy pocos años, unos 15 o así, antes de que internet fuera de uso común y hubiera un grueso de hispanohablantes conectados, casi la única manera de enterarse de estas cosas era el boca a boca. Había que acercarse a un músico y preguntarle directamente. De hecho, si no sabías inglés como para comprar manuales importados, era la única manera.

    Recientemente comentábamos Osi y yo cómo internet ha cambiado todo eso, y cómo ahora la gente tiene acceso a información que antes era cosa de "gurús".

    Probablemente por eso ahora se popularizan casi por arte de magia instrumentos antiguamente marginales como el mismo ukelele: no tienes que conocer a un ukelelista en tu ciudad para poder aprender, y tienes la información de qué comprar y dónde.
  • Hombre, tanto cómo que en la tonalidad que lleva marcada la armónica sólo se puede tocar folklore centroeuropeo yo no diría, Sonny Terry tocaba blues en primera posición. Lo que pasa es que en segunda posición tienes los acordes de I y IV, que son vitales para el blues, mientras que en primera tienes el de I y V. Además en segunda las notas fundamentales son aspiradas y tienes los bendings, además de ser las más graves. Por esto casi todo el mundo la usa y se ha quedado como el sonido típico blusero que le suena bien a todo el mundo, pero por poderse uno puede tocar sobre una base en Do con una armónica en Do perfectamente.
  • Efectivamente, igual he exagerado un poco ;P

    Intentar tocar un blues en la primera posición frente a tocar en cross harp,
    lo compararía con pescar peces(o notas) con caña o cogerlos con red ;)

    Para alguien que comienza, la segunda opción le resultará más gratificante por menos difícil de hacer que suene algo, aunque igualmente a los dos minutos canta quién sabe tocar y quién simplemente sopla "a bulto" [estos últimos son de los míos ;) ]
  • Vaya, buena e interesante información me habéis dejado todos aquí!
    Los vídeos no los puedo ver, porque ahora mismo estoy con un router USB de estos patateros, pero los veré para comprender mejor.

    Aún me queda preguntar una cosa. Según lo que habéis dicho, entonces una canción que esté en Do la puedo tocar con una armónica que esté en Do y también con otra que esté Fa??

    Me queda mucha teoría musical por estudiar me parece a mí jajajaja.

    De nuevo muchas gracias por las respuestas, me han resuelto muchos interrogantes!
  • Exacto, sí que se puede. La diferencia entre fa mayor y do mayor es sólo que la escala de fa mayor tiene el si bemol en lugar de natural, así que debido a la disposición de las notas en la armónica suena más "natural" (blusero) tocar un blues en do con una armónica en fa que con una en do, ggg. Pero eso no quiere decir que no se pueda tocar con la armónica en do. Por ejemplo, estas dos canciones (aunque no son blues)



    Se toca con armónica en do en primera posición. Aquí tienes los acordes por si quieres echarle un vistazo http://lacuerda.net/tabs/r/ramoncin/hormigon_mujeres_y_alcohol.shtml



    Se toca con armónica en Fa, en segunda posición. También está en do, aquí tienes los acordes http://letrasyacordes.net/cancion/87117
  • Vaya, muy interesante! Gracias!
    Con esto ya tengo para experimentar un tiempecillo. Ahora lo que me hace falta es comprar más armónicas... xDDDDDDD
  • Pillate al menos la de Do que sea de calidad para aprender con los manuales.

    Una marine band classic creo que es buena opción, 20-25 euros. La diferencia de tocar una de estas y otra barata es abismal. (Ojo porque las marine band deluxe nuevas son bastante más caras, de momento yo pasaría de éstas)

    Luego lo de modelos, va en gustos, pero he regalado varias de este modelo clásico a gente que tocaba una armónica malucha, y flipan porque de repente les suena ;)

    Mientras vas aprendiendo igual te sale a cuenta comprar un juego completo barato para tener todos los tonos y poder tocar con cualquier amigo, pero en un tiempo no los tocarás y te irás comprando de las buenas... la diferencia de sonido y de sensación al tocar (resistencia de la lámina, facilidad para el bending) es muy grande.
    Y de precios, por desgracia, también.
  • Ya veo. Yo andaba con una Hohner creo que era, si mal no recuerdo, y bueno los bendings los sacaba, pero supongo que es como todo, hasta que no pruebe una mejor... jajaj

    Sé que esta es una pregunta un tanto difícil de contestar, pero que 2 o 3 tonos son los más comunes? De cara a comprarme 2 o 3 armónicas para poder ir tocando cosas... Al principio sería en plan para tocar Quique González, algo de Dylan, algún Blues... etc. así que a ver que me podéis decir : )
Este hilo ha sido cerrado.