Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

dudas sobre el U-Bass

Haver, tengo algunas dudas sobre el U-Bass, haver si alguien me puede echar una mano.

Haver, del modelo de u-bass de kala hay tres modelos uno de acacia otro de caoba y otro de spruce (que imagino que es aveto), los tres son de maderas solidas y tienen la version con y sin trastes.

Alli mi duda: Yo el de acacia ni me lo planteo, pero alguien me podria decir cual es la diferencia entre el de spruce y el de caoba? el sonido se nota mucho la diferencia?

en you tube, casi todos tienen el de caoba, algunos el de spruce y unos menos el de acacia, por lo que la comparacion es dificil y mas en videos que han estado gravados de formas distintas.

Comentarios

  • una diferencia, es la funda que te "dan" el de caoba y el de acacia, tienen una funda mas segura, semirigida y el de spruces, es una fundita mas buena de lo havitual, per no deja de ser una fundita.
  • Va a ser raro que alguien te responda, porque para eso debería de haber probado los dos, y no es que sea un instrumento muy habitual...
    Yo tengo el de caoba y me parece divertidísimo. La madera es realmente bonita, y tiene un sonido muy dulce sin enchufar. Orientativamente, yo creo que se podría decir que el de caoba será mas dulce, y el de abeto más definido, con más agudos, como en todos los ukeleles y guitarras. Pero lo cierto es que es un instrumento eléctrico, que ha de amplificarse, con lo cual las diferencias serán menores, y siempre se podrán corregir de ecualización...

    No se si el ubass puede considerarse como opción única para ser bajista, pero yo lo estoy estudiando. El bajo es un instrumento relativamente facil de aprender, y su mayor dificultad a mi entender es el tamaño y distancia entre trastes, lo mucho que hay que "abrir" la mano al tocar. Así que el ubass es como coger algo facil, y hacerlo aún más facil, vamos que da un poco de verguenza que en cuatro meses de tocar, se podría ya estar en un grupo normalillo :)

    Eso sí, hay que tener en cuenta que no es un instrumento "establecido" así que antes de lanzarse, yo recomendaría a todo el que pueda que lo pruebe "en vivo" sobre todo...

    Por cierto, la funda es mejor en el de caoba, pero no te creas que es una superfunda para nada, más bien es de las más sencillas que hay rígidas.
  • Gracias tu comentario me a sido de ayuda, alemenos veo que ai alguien mas que cre que en u-bass la madera no es tan inportante, ia que al enchufarlo puedes modularlo, pero coincido con tigo con que la caoba es muy bonita.

    Yo creo que el u-bass puede ser una opcion unica en un bajista, siempre segun lo que te interese tocar, yo dispongo de un bajo elecrico y te da cosas que el u-bas no y viceversa, por ejemplo un electrico te puede dar unos sonidos metalicos....que a mi me encantan.

    De todos modos el bajo es facil...si y no, depende de lo que tocas, generalmente puede serlo.

    gracias Jorgito ;-)
  • Hombre, yo no digo que sea tirado. Tocar con un piano una línea de bajo, por alguien que empieza desde cero, es mucho más facil que hacerlo en un bajo. Pero ya sabemos que al piano se le va a pedir que toque muchas más cosas, no solo eso.

    Cada instrumento tiene su cosilla, y puede tocarse algo muy básico o muy complicado, pero a un bajo se le tolerará más que no haga cosas muy complejas. Yo soy saxofonista desde hace quince años, y me he llegado a ver en la tesitura de hacer un solo en directo, cuando lo que de verdad me hubiera gustado, habría sido callarme y disfrutar de las líneas que estaba haciendo el bajista, que me daba 1000 vueltas...
  • Todos los UBASS tienen la tapa maciza, pero en el caso del de caoba, también son macizos los aros y fondo.

    Realmente, el sonido del UBASS sin enchufar no es gran cosa y no es apreciable la diferencia de matices, pero cuando lo enchufas sale a relucir la diferencia. El de caoba tiene un poco menos de brillo, pero también eso es algo que se puede corregir con la ecualización.

    En lo referente a fundas, ambos instrumentos traen su propia funda que si bien no es un estuche SKB, cumple con su cometido. Sobretodo porque cuando se trata de instrumentos no estándar es muy dificil encontrar algo en el mercado.

    Respecto a los UBASS sólidos, esos ya son otra historia porque están hechos en USA y tienen un previo activo con ecualizador.
Este hilo ha sido cerrado.