Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

Historia del ukelele (en inglés)

editado junio 2013 en ¡Ukelele!
Realmente interesante:
http://nalu-music.com/?cat=4

Comentarios

  • El año pasado cuando la colgó @linnsorrow yo no estaba todavía ni en el foro, ni había cogido jamas un ukelele en mis manos.
    Esta breve pero estupenda historia del ukelele, está firmada por John King, autor de 'The Hawai'ian Ukulele and guitar makers', y considerado como uno de los modernos maestros del ukelele y por Jim Tranquada, quizá el periodista actualmente mas erudito sobre el tema; ambos dieron a luz este año, 'The Ukulele, A History' con el respaldo de University of Hawai'i Press; un auténtico tratado y posiblemente un hijo más gordito de este 'How I Learned to Play the ‘Ukulele' que podéis leer pinchando el enlace del post anterior.
    Aloha
  • “Sing Hawaiian songs or dance the hula without ukulele accompaniment. Isn't there something missing?
    When a Portuguese immigrant, Joao Fernandez, strummed away for the natives in 1879, he introduced to the islands what was later to become Hawaii's first vehicle of musical expression. Called "braginho," the Portuguese name for the four-string instrument, the natives renamed it "ukulele," the Hawaiian reference to the flea suggested by the jumping motion of the hand in strumming.
    Since then the ukulele and the hula have been inseparable, and it has become the symbol of Hawaii to people all over the world.
    Spurred by Mr. Fernandez, who was more of a happy-go-lucky musician, Manuel Nunes made the first commercial ukuleles somewhere on King St. In 1916, Samuel K. Kamaka, then a young man, who had returned from his travels on the mainland as a musician, joined with friends in making ukuleles for personal use. This gave rise to his first and only business venture which he started in his home in Kaimuki…”
    From The Honolulu Advertiser, October 4, 1953
    ("S. Kamaka, 'Uke' Maker, in Business for 35 Years")


    "Cantar canciones hawaianas o bailar el hula sin acompañamiento de ukelele. ¿No falta algo ?
    Un inmigrante portugués, Joao Fernandez, que en 1879 pulsaba su instrumento lejos de los nativos, introdujo en las islas, lo que luego se convertiría en el primer vehículo de expresión musical de Hawaii. Se lamaba "braginha", nombre portugués para el instrumento de cuatro cuerdas que los nativos rebautizaron "ukelele", haciendo alusión hawaiiana a la pulga que salta, por el movimiento de la mano que rasguea.
    Desde entonces, el ukelele y el hula han sido inseparables y se han convertido en el símbolo de Hawaii para la gente de todo el mundo.

    Estimulado por el Sr. Fernández, que fue más un músico feliz y despreocupado, Manuel Nunes fabricó los primeros ukeleles comerciales en algún lugar de King St.

    En 1916, Samuel K. Kamaka, entonces un hombre joven, que había regresado de sus viajes en la parte continental como músico, se unió con sus amigos haciendo ukeleles para uso personal. Esto dio lugar a su primer y único negocio, que comenzó en su casa en Kaimuki ... "

    From The Honolulu Advertiser, 04 de octubre 1953
    ("S. Kamaka, Fabricante de 'Ukes', desde hace 35 años en el negocio")

  • Gracias Randy, lo que no se es si el ukelele "polinesio " viene del hawaiiano, o al reves o no tienen nada que ver
  • Creo que van afinados igual, pero no controlo mas. No obstante métete en algún foro de ukelele francés y ahí podrás informarte sobre ellos
  • jejejeje @randy aqui estaria yo si supiera frances..... todo sera ponerse al final he sacado algo de informacion al respecto en...
    http://www.taringa.net/posts/videos/15351603/Ukelele-Polinesio-_info-y-compilacion-de-videos_.html
Este hilo ha sido cerrado.