Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
review del libro "Manual de iniciación al banjo de 5 cuerdas. Bluegrass y frailing"
Hola, buenas a todos.
Hoy voy a cometaros un libro desde mi opinion y punto de vista, intentare hacer una “review” constructiva sobre un libro que e adquirido recientemente.
Titulo: Manual de iniciación al banjo de 5 cuerdas. Bluegrass y frailing.
autor: Lluís Gómez y Toni Giménez
editorial: Dinsic
Primera edicion: juliol del 2011
idioma: castellano o catalan
caracteristicas tecnicas: 86 paginas en blanco y negro con tapas blandas y un CD para oir ecsactamente como se tocan los temas o patrones que te enseñan en el libro.
Como el titulo muy bien explica, es basicamente esto, un manual de iniciacion para tocar bluegrass y el frailing en un banjo de 5 cuerdas, es un manual con la tipica estructura de muchos manuales, comienza con unos temas explicativos y consejos donde te cuentan la historia del banjo, la diferencias del bluegrass y el old-time, tipos y marcas de banjos, referencias de revistas, internet y banjistas que hay que escuchar, y un bloque que te aconseja como estudiar el banjo, con o sin profesor y consejos personales de los autores. Hay otro bloque totalmente tecnico sobre el banjo, es basicamente la autopsia de un banjo te explican parte por parte las piezas que conforman un banjo, para que sirven y como influyen en el instrumento. Luego tenemos otro bloque que es puramente instructivo en las tabs, te cuenta como leer las tabs, como colocar las manos y cierran el bloque con un tema titulado “ Velocidad: es necesaria?” (en “mi opinion” comentare este punto concreto). Luego ya llegamos a los dos grandes bloques que configuran y dan el verdadero sentido al libro, el bluegrass y el frailing y en cada uno de ellos te explican todo lo que hay que saber y practicar para poder tocar e interpretar ambos estilos con sus caracteristicas propias de cada uno, patrones, uso y colocacion de las manos, tecnicas, trucos y al final de cada apartado te dan material en formato tab para que practiques temas/melodias tipicas de cada tecnica, en total unas 30 tabs aproximadamente, todas ellas al igual que los patrones y todo lo demas, las podremos encontrar en el CD que acompaña el libro.
Mi opinion personal es que es un buen manual de iniciacion, si que es un manual basico pero para los que solo queremos tocar el banjo por diversion y no nos queremos ni tenemos que ganar la vida en esto es un libro muy completo y muy bien explicado, si te lo tomas con seriedad y constancia puedes llegar a adquirir un nivel interesante de interpretacion, bamos que disfrutaras mucho mas del banjo, tambien me gusta que haya muchos apartados y explicaciones extras que no estan directamente relacionadas con el manejo de las manos sobre el instrumento como los banjistas de referencia, opiniones y consejos de los autores, detalles de las partes de una banjo y sus funciones e inportancias, tmabien quiero mencionar un punto del libro que me gusto especialmente que es “ Velocidad: es necesaria?”, bueno me gusta por que creo que en este libro es un apunte muy interesante, ya que muchos antes de que nos pusieramos a intetar tocar un banjo y por lo tanto a buscar mas videos y musica con banjo teniamos la idea preconcebida de que el banjo se tiene que tocar rapido o incluso muy rapido, este punto pone, en parte, freno a todo esto ya que nos aconseja que para tocar bien y rapido es mejor enpesar tocando tant lento como necesitamos, que es mejor no correr y centrarse en hacer bien los movimientos. En cuando al tema del diseño y presentacion......bamos esta correcto, no es una maravilla pero cumple con creces su funcion, en el interior hay las fotos que tiene que haver, las basicas e inpresindibles, pero yo ubiese puesto alguna foto mas y algun dibujito menos. En la portada se aprecian un grupo de gente tocando en un escenario y un foco que ilumina dos banjistas que son los autores del libro, el que esta sentado es el Lluís Gómez con su banjo con resonador y el que esta de pie es el Toni Giménez con su banjo open back y cu correa estilo guitarra folk/kumba.
Os dejo las webs de los autores y algunas fotos del libro
http://www.lluisgomez.com/LLUIS_GOMEZ/LLUIS_GOMEZ.html
http://www.tonigimenez.cat/
http://i1144.photobucket.com/albums/o486/jo_arnau/DSC03001.jpg
http://i1144.photobucket.com/albums/o486/jo_arnau/DSC03003.jpg
Hoy voy a cometaros un libro desde mi opinion y punto de vista, intentare hacer una “review” constructiva sobre un libro que e adquirido recientemente.
Titulo: Manual de iniciación al banjo de 5 cuerdas. Bluegrass y frailing.
autor: Lluís Gómez y Toni Giménez
editorial: Dinsic
Primera edicion: juliol del 2011
idioma: castellano o catalan
caracteristicas tecnicas: 86 paginas en blanco y negro con tapas blandas y un CD para oir ecsactamente como se tocan los temas o patrones que te enseñan en el libro.
Como el titulo muy bien explica, es basicamente esto, un manual de iniciacion para tocar bluegrass y el frailing en un banjo de 5 cuerdas, es un manual con la tipica estructura de muchos manuales, comienza con unos temas explicativos y consejos donde te cuentan la historia del banjo, la diferencias del bluegrass y el old-time, tipos y marcas de banjos, referencias de revistas, internet y banjistas que hay que escuchar, y un bloque que te aconseja como estudiar el banjo, con o sin profesor y consejos personales de los autores. Hay otro bloque totalmente tecnico sobre el banjo, es basicamente la autopsia de un banjo te explican parte por parte las piezas que conforman un banjo, para que sirven y como influyen en el instrumento. Luego tenemos otro bloque que es puramente instructivo en las tabs, te cuenta como leer las tabs, como colocar las manos y cierran el bloque con un tema titulado “ Velocidad: es necesaria?” (en “mi opinion” comentare este punto concreto). Luego ya llegamos a los dos grandes bloques que configuran y dan el verdadero sentido al libro, el bluegrass y el frailing y en cada uno de ellos te explican todo lo que hay que saber y practicar para poder tocar e interpretar ambos estilos con sus caracteristicas propias de cada uno, patrones, uso y colocacion de las manos, tecnicas, trucos y al final de cada apartado te dan material en formato tab para que practiques temas/melodias tipicas de cada tecnica, en total unas 30 tabs aproximadamente, todas ellas al igual que los patrones y todo lo demas, las podremos encontrar en el CD que acompaña el libro.
Mi opinion personal es que es un buen manual de iniciacion, si que es un manual basico pero para los que solo queremos tocar el banjo por diversion y no nos queremos ni tenemos que ganar la vida en esto es un libro muy completo y muy bien explicado, si te lo tomas con seriedad y constancia puedes llegar a adquirir un nivel interesante de interpretacion, bamos que disfrutaras mucho mas del banjo, tambien me gusta que haya muchos apartados y explicaciones extras que no estan directamente relacionadas con el manejo de las manos sobre el instrumento como los banjistas de referencia, opiniones y consejos de los autores, detalles de las partes de una banjo y sus funciones e inportancias, tmabien quiero mencionar un punto del libro que me gusto especialmente que es “ Velocidad: es necesaria?”, bueno me gusta por que creo que en este libro es un apunte muy interesante, ya que muchos antes de que nos pusieramos a intetar tocar un banjo y por lo tanto a buscar mas videos y musica con banjo teniamos la idea preconcebida de que el banjo se tiene que tocar rapido o incluso muy rapido, este punto pone, en parte, freno a todo esto ya que nos aconseja que para tocar bien y rapido es mejor enpesar tocando tant lento como necesitamos, que es mejor no correr y centrarse en hacer bien los movimientos. En cuando al tema del diseño y presentacion......bamos esta correcto, no es una maravilla pero cumple con creces su funcion, en el interior hay las fotos que tiene que haver, las basicas e inpresindibles, pero yo ubiese puesto alguna foto mas y algun dibujito menos. En la portada se aprecian un grupo de gente tocando en un escenario y un foco que ilumina dos banjistas que son los autores del libro, el que esta sentado es el Lluís Gómez con su banjo con resonador y el que esta de pie es el Toni Giménez con su banjo open back y cu correa estilo guitarra folk/kumba.
Os dejo las webs de los autores y algunas fotos del libro
http://www.lluisgomez.com/LLUIS_GOMEZ/LLUIS_GOMEZ.html
http://www.tonigimenez.cat/
http://i1144.photobucket.com/albums/o486/jo_arnau/DSC03001.jpg
http://i1144.photobucket.com/albums/o486/jo_arnau/DSC03003.jpg
Este hilo ha sido cerrado.
Comentarios
Con respecto al tema de la velocidad, estoy totalmente de acuerdo. Ni los buenos tocan todo a toda pastilla, ni es bueno para (nosotros) los principiantes, y esto lo hago extensible a todos los instrumentos de música.
Os dejo un enlace a 5 vídeos con tres de los grandes capos del bluegrass, (Earl Scruggs, Doc Watson, Ricky Skaggs) un directo que a la vez fué grabado en vídeo y en album. Sólo para adictos al bluegrass:
Unos monstruos, pero los temas rápidos, con el banjo dale que te pego, que es el concepto que todos tenemos del instrumento, son los menos...
Sólo añadiría lo interesante que es la ayuda de un metrónomo, ya desde el principio.
;-)
lo havia visto en algunos videos y siempre flipaba pensando en la precision y oido que devian de tener, pero bueno aunque sea con un afinador especial sigue teniendo merito....yo no sabria como usarlo con gracia XD
@sergio, estoy en ello ;-)