Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

Lección 06: La invención del acorde

2»

Comentarios

  • editado abril 2014
    @Kikosis, no soy un experto en acústica, pero si no me equivoco la explicación es algo como esto:

    Cuando damos una nota "normal", hemos dicho que suena la nota fundamental, más el primer armónico, más el segundo, el tercero, etc, hasta el infinito. Todo suena a la vez aunque sólo percibimos la nota fundamental.

    Cuando tocamos en el ukelele el primer armónico (el del traste 12), lo que hacemos es "borrar" la nota fundamental y dejar toda la serie restante. Como el sonido fundamental lo hemos eliminado, el más bajo en la serie es el primer armónico y es el que escuchamos. Decíamos que el primer armónico era la octava de la nota fundamental, así que escucharemos la misma nota pero octavada.

    Al tocar el segundo armónico (traste 7), eliminamos el sonido fundamental y el primer armónico. La serie se genera entonces a partir del segundo armónico. La primera nota que aparezca en la serie es la que escucharemos. Y será la quinta ya que dijimos que el segundo armónico daba la quinta.

    Y así con todos. Si lográramos sacar el armónico 11, eliminaríamos el sonido fundamental y los armónicos 1 al 10, con lo que escucharíamos la nota que nos diera el armónico 11.

    Si hay alguien que sepa más que yo de esto, por favor, que me corrija. Pero yo diría que la explicación es bastante exacta.

    Una última curiosidad. Decíamos que cada nota en cada instrumento tiene sus infinitos armónicos. Pero cada instrumento los tiene en diferentes proporciones. Un instrumento puede tener más intensidad en los armónicos 3, 7 y 9. Otro puede tener más intensos los armónicos 2, 4 y 12. Pues bien, las diferentes proporciones de los armónicos son lo que dan el timbre del instrumento. Por eso distinguimos una trompeta de un ukelele.

    @Caxalote, ¿tantos errores? Lo has hecho estupendamente, no seas tan perfeccionista.

    :)
  • Muchísimas gracias por la explicación, la verdad es que desconocía todo esto, si que es verdad que solía afinar la guitarra usando los armónicos del quinto y séptimo trastes ( ej.- el armónico en el quinto traste de la sexta cuerda, suena igual que el del séptimo traste de la quinta etc...)
    Gracias de nuevo y sigo con los deberes, me cuestan un poco las inversiones pero bueno.
    Saludos.
  • Hola a todos,
    llevaba tiempo sin pasarme por aquí y... sorpresa!!!! un supertutorial de armonía.
    Hasta ahora bien, sólo un poco loca de tanto contar medios y enteros después de tragarme los 6 capítulos en un rato :)
    Pero el capítulo con los pentagramas??? Definitivamente no me entero, lo volveré a revisar dentro de un par de días a ver si soy capaz de pillarlo.
    Flinnsorrow, muchas gracias por ayuda, muy útil y ameno
  • @dramatongue, bienvenida al curso. Lo de los pentagramas que no te asuste. Si no estás familiarizado con el lenguaje, asusta un poco al principio. Revísalo, como bien dices, y ya irás digiriendo la información.

    En breve, la siguiente lección. Me he desfasado un poco con las vacaciones.
  • @flinsorrow, tú disfruta las vacaciones, que ya habrá tiempo de seguir curso.

    Saludos!
  • Gracias tio, interesante y entretenida. Reconozco haberme perdido bastante en la 29, no daba con la tecla hasta darme cuenta (mirando la solución por Caxalote) de que los bemoles también existen... Es un lujo que estés dedicando tu tiempo al resto de esta manera. Ole tú!
Este hilo ha sido cerrado.