Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

Lección 08: Armonía mayor, acordes cuatríada

24

Comentarios

  • Δ = Maj7 ---> os pinto el triangulito para eso del copy/paste
  • editado agosto 2012
    @django_r, sí que puede ser que el acorde de menor sexta venga de la escala melódica.

    Para los que no la conozcan, la escala melódica es 1, 2, b3, 4, 5, 6, 7. Ya la veremos cuando entremos en armonía menor.

    Y django_r escribe el mayor con "m" mayúscula (Maj7) mientras que yo la he escrito con minúscula (maj7). Como ya os dije, hay mil maneras de escribirlo ya que no está estandarizado. Ambas son correctas.
  • editado agosto 2012
    @flinnsorrow, gracias por cargarte los ceritos.

    De la escala menor melódica sale el Im(maj7): 1, b3, 5, 7.

    Pero sigo sin ver de donde vienen las sextas ya que no hay salto de grado al construir el acorde (1, 3, 5, 6). Investigo.
  • editado agosto 2012
    Sobre lo de los acordes de sexta, de momento he encontrado esto (en los dos últimos párrafos):
    http://www.histomusica.com/hitos/100_siglo_xiii.html
  • Por lo que he estado leyendo, los acordes de sexta son realmente acordes triadas a los que, por la cara, se les añade una sexta. Y como suenan bien, todos contentos.
  • todos contentos... e imprescindible para la bossanova. Y si además de la 6 le pones la 9 , ya te emocionas.
  • ¡Que vivan los 6/9!
  • En el tema de hoy (Dandy de Ariel Rot) me han aparecido varios 6/9 siempre precedidos de 7M y algunos m7M, que para comentar una nota de flinn me han parecido maravillosos, creo que cuando suenan horribles es cuando actuan de Iº grado.
  • Ya, lo de que algunos acordes suenan horribles ya sabemos que siempre es relativo, dependiendo del contexto.
  • Los acordes se cogen cogiendo conjuntos de notas. Igual que para una triada se coge 1, 3 y 5, se puede añadir el 6, o el 9, o sustituir un 7 por un 9, o un 3 por un 2 o un 4. Cada conjunto de notas que se coja da un "color" al acorde resultante.

    Lo que pasa es que los acordes con 6 y con 9 dan a los acordes de dominante la propiedad de alterados o no, y sobre su alteración o no podemos improvisar con distintas escalas. De todas maneras si un acorde esta alterado tambien podemos tocarlo sin alterar (por que cogeríamos material armónico del alguno de los modos paralelos).... Pero me estoy enrrollando. Simplemente para simplificar, el acorde de 6 puede funcionar y sustituir al mismo acorde en función de dominante. Por ejemplo, para que se me entienda algo, si tienes un C7 (do mi sol sib), puedes sustituirlo por un C6 (do mi sol la) sin problema, pero le dará un "color" distinto.

    Luego está el acorde de sexta napolitana que se suele escribir como IIb, para lo cual os remito al siguiente enlace:
    http://teoria.com/aprendizaje/funciones/6nap.php

Este hilo ha sido cerrado.