Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

Lección 08: Armonía mayor, acordes cuatríada

124»

Comentarios

  • @infoncundible, disculpa la tardanza en contestar.

    21, 22 y 23: correcto, correcto y correcto.
  • Solo comentar que en Am7, el Bb sí pertenece a uno de las escalas que yo considero menores, la frigia. Es que yo la armonía la concibo por complejos: frigio-napolitano, eolico-armónico, dorico-melódico, etc... y utilizo el intercambio modal (cambiar material armónico entre modos de forma continua), es decir, que si un DS es sin alterar en un modo, en su paralelo será alterado, con lo cual puedo elegirlo de la forma que quiera. Al igual me pasa, que en dominantes 7 los convierto en 6 por este intercambio del complejo frigio-napolitano
  • Me cuesta entenderte pero si he comprendido lo que querías decir, te estás adelantando como 3 o 4 lecciones. Lo que tú llamas complejos, yo lo llamo modos. Y aún no hemos llegado a ello, así que el comentario está un poco fuera de lugar en este hilo. Sin acritud.

    Y es que mi objetivo al explicar armonía es seguir un orden a la hora de explicarla. No se puede empezar la casa por el tejado. Cuando lleguemos a las escalas frigias ya explicaremos que esa escala lleva el IIb.

    No obstante, gracias por tus buenas intenciones al comentar.
  • editado octubre 2012
    Perdona, como bien dije antes, no pretendo enseñar nada a nadie. Sólo era por aclarar el tema de la sustitución de dominantes 7 por sextas, pero sí, seguramente mi intervención no sirva para aclarar nada a los que siguen estas lecciones. Mis disculpas. Ya lo siento. (Solo indicarte que un complejo es la unión de dos modos, tomando el material armónico como si la unión de ambos fueran un único modo)
  • @calendamaia, gracias por tus comentarios. Ignoraba el termino "complejo" en el sentido que indicas, como unión de dos modos.

    No obstante, sigo en desacuerdo contigo con lo de sustituir acordes de séptima por acordes de sexta. O sea, no es que no se pueda. Lo que digo es que perdemos el tritono que se forma entre la 3 y la b7 y eso le quita el sabor a dominante.

    Supongo que es cuestión de gustos, aunque quizás también tiene que ver que tú ves más la armonía en terminos de música clásica y yo de moderna (corrígeme si me equivoco). La verdad es que odio tener que hacer una distinción entre música clásica y moderna, pero sí es cierto que el enfoque a la manera de explicar las cosas es muy distinto dependiendo del ámbito de donde provenga.

    Te emplazo a seguir con la discusión en lecciones más avanzadas. Si te fijas, en este post explico cosas muy básicas y esto que estamos hablando está fuera de lugar. Nuevamente, sin acritud. Que así, leído, parece muy frio. Smiley -> :)

    Saludos.
  • No, en absoluto, soy de la escuela de berklee, y aunque los conceptos de sustitución de dominantes por sextas lo encontramos en clásica en las sextas napolitanas (también lo conozco como buen musicólogo), yo me refiero a algo que se usa mucho en armonía moderna. Por supuesto que pierde el carácter de dominante, ya no suena igual, tiene un color distinto, pero de eso se trata, de tener varias opciones y en cada ocasión escoger la que mejor nos venga. De todas maneras no quiero ensuciar más el tutorial, que al final es lo que consigo. Mis disculpas de nuevo.
  • Para nada. Agradecido de tus comentarios.
Este hilo ha sido cerrado.