Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
SOS rayas en el ukelele
El otro día me dispuse a limpiar mi Kala-CG con una brocha, por la zona de los trastes, porque tenía mucho polvo. No era una brocha extra suave, pero tampoco me pareció excesivamente dura, la cosa es que al acabar de darle me fije que en la madera por debajo de las cuerdas se notaban un montón de rayitas finas, y también a un lado del uke. No estoy 1''% segura pero creo que las hice con la brocha (quiero decir, con qué si no se las podría haber hecho¿? son muy finas y están muy juntitas). Le eché un poco de pronto y parece que se disimularón un pelín pero aun se sigue notando bastante, ¿Alguien sabe como arreglarlo? también he ded decir que estoy muy sorprendida porque no creo que le haya dado muy fuerte con el pincel para rallarlo así
Me fastidia bastante porque el uke tenía muy poco tiempo y estaba muy contenta con él.

Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Algunos diapasones (de mala calidad) están tintados para que parezca una madera más oscura. Tinte que a veces se va yendo por donde más tocas (primeros trastes) y te llega a manchar los dedos. Podría ser una opción. Pero me inclino por otra: podrían ser los microporos que suelen tener los diapasones de palorrosa, como esto:
http://i49.tinypic.com/nyv3g0.jpg
Si es eso, es normal. Yo creo que no te habías fijado antes (mucha m*rda tiene que tener para taparlos jajaja).
Y por último, no le des a tus instrumentos con productos de limpieza. Según con qué estén lacados/barnizados puedes hacer un buen estropicio. Para el diapasón, para hidratarlo, aceite de limón (venden especial para instrumentos) o el conocido "Jiñatén" (un medicamento llamado Hodernal, que básicamente es parafina para los "atascos intestinales" y puedes comprar en la farmacia, una botella te durará años). El cuerpo con un trapo de microfibra un poco humedecido con agua como mucho (aunque si no lo limpias no pasa nada...).
Salud!
P.D. Te he movido el mensaje al foro de Ukelele
En cuanto al aceite de limón, ojo, NO ES ACEITE DE LIMÓN, es un aceite mineral con aroma de limón (lo aclaro para que a nadie se le ocurra utilizar aceite esencial de limón, que sería muerte).
El Pronto no debería utilizarse ni para los muebles.
En instrumentos con lacado brillante se consigue una limpieza impecable añadiendo una gota de jabón de manos neutro a un litro de agua. Se humedece un pelín un paño de microfibra y, hale, a sacar dedazos.
Por cierto, los trapos de microfibra del súper son tan buenos para limpiar instrumentos como los que llevan serigrafías de marcas musicales. Y muuucho más baratos.
Como ya he dicho no estoy muy segura de que las rayas las haya hecho con la brocha que utilice (aunque si no no se como), creéis que es posible de verdad rayar el cuerpo de un instrumento al pasarle una brocha? Mi uke no fue muy barato así que supongo y espero que no esté hecho con materiales de mala calidad (es un ka-cg)
En cualquier instrumento con lacado brillante es normal que se hagan marcas de las uñas al ir rasgueando, no hay de qué preocuparse.
http://i64.tinypic.com/2me73g8.jpg
http://i64.tinypic.com/opteh3.jpg
A ver si las podéis ver
Es poca cosa. no te preocupes.
Saludos.