Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
La mano derecha, esa gran desconocida
Bueno, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡me ha llegado mi ukelele este mediodía!!!!!!!!!!!!!!!!! y he aprendido unos acordes, pero mi duda es, al rasgar el uke para hacer sonar los acordes con qué lo hago? no tengo las uñas largas, así que lo hago sonar con las yemas de los dedos? con uno, dos, los veinte? tengo que dejarme las uñas largas? me compro una púa?
Gracias!
Gracias!
Este hilo ha sido cerrado.
Comentarios
En el down-stroke (movimiento de bajada) se usa o bien el lateral/yema del pulgar o la zona de la uña del índice y para el up-stroke (movimiento de subida) a la inversa... la zona de la uña del pulgar o el lateral/yema del índice.
Practícalo un poco, verás que el movimiento "viene solo" cuando le coges el gustillo
Con pua (salvo fingerpicks) no he tocado mucho el uke, y no me encuentro demasiado cómodo con pua en este instrumento, pero me consta que se usan bastante, y diría que una pua media a ligera sería lo adecuado, pero bueno, alguno más ducho en materia ya te dirá algo más fiable, yo por lo pronto he reconectado con mis principios de guitarra clásica y blues y toco a dedo descubierto (sobretodo fingerpicking) o para algunas cosas con fingerpicks (por ejemplo clawhammer).
En cuanto a tocar con púa... para el rasgueo a mí me limita muchísimo y solo me resulta útil para solear. Si te decides a usar una púa para rasguear, trata de conseguir una de felpa, sacarás un sonido más suave y estropearás menos las cuerdas.
En cuanto a técnica/posición, no sé explicarlo mejor que Slainte
Si quieres aprender unos cuantos patrones sencillitos, echa un vistazo a este tutorial (en inglés): http://www.ezfolk.com/uke/Tutorials/Strumming/strumming.html
Fíjate que el tipo solo utiliza el índice para rasguear. Es una técnica limitadilla, con poca posibilidad de expresión, pero está muy bien para dar los primeros pasos sin agobiarse.
Estoy siguiendo unas fotos de un viejillo entrañable que justo daba una clase de eso, pero el tío lo toca con los dedos índice y corazón... (voy a buscarlo y lo pongo en enlaces, está muy bien) al final he probado como me ha dicho Slainte y de momento me va bien con el pulgar, voy a echar un ojo al tutorial ése que tengo que meditar para poder pensar en inglés
Le acabo de echar el ojo que no hace falta estudiarlo todo, sólo darle al play jajaaja y está muy sencillo y gráfico!!! gracias!
Atetxen mila esker
Lo que tengo es una tendencia heredada de tocar con la mano encima del agujero de la caja que no es normal jajaajajaj y luego que lo tapo con la manga... la verdad es que la postura es importante eh? eso tengo que mejorar, porque como toco sentada me apoyo fácil, pero al ponerme de pie no sé cómo cogerlo sin agarrar el batidor como una arpía jajaajaja! me fijaré en los vídeos que salen todos muy naturales!
¿Cuestión de gustos?
Yo enseño a mis alumnos a rasgar usando únicamente el índice hasta que consigan interiorizar los ritmos. Una vez interiorizados, ya toca desplegarlos en todo su esplendor, usando índice, pulgar, bloque, abanico... lo que el cuerpo y los acentos rítmicos nos pidan.
También depende de las condiciones acústicas. Cuando yo doy clases con los crios (de 1 a 5 años) tengo que tocar el ukelele con pua, porque necesito un volumen sonoro superior. No veas lo que gritan los cabrones, ja, ja, ja.
Y el ukelele eléctrico lo toco con pua, of course.