Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.

Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.

Help!! con el software de gravacion.

editado 7:42 en Presentaciones
Gracias a este foro ya tengo el tema de gravacion casi solucionado...

ahora solo me queda el tema de software, antes usaba el audicity y ahora el mixcraft 5.

haver, acosejadme, me baje el cubase 5 ejemejemejejePIRATAejemejeemeje (tos), y no he logrado hacer nada.

HELP!!
«13

Comentarios

  • Como no quiero hacer apologia del pirateo, yo cuento lo que hay y luego tu decides

    Te has comprado una targeta de la 1a division, pues yo te recomendaria jugar con un software de 1a división también, comprarlo o no, yo no entro, no quiero hablar, pero mis cosas no suenan así solas, Xd, y no digo nada más

    El Rey, que poco le queda para caer, pero es el rey de los programas de grabacion es el ProTools, no lo busques, no lo puedes tener, solo con targetas digidesign se te permite usar el programa, si lo emulas con la tuya, no es lo mismo,
    antes este era el coloso de los estudios digitales, ahora hay programas que han mejorado con creces el motor de procesamiento de este programa

    Yo uso Pc, pero los usuarios de Mac estaran encantados de decirte que el GarageBand es un programa cojonudo, y lo es, pero amigos que yo creo que lo es porque el mac es cojonudo para grabacion, y cualquier programa te dara mucha calidad, una cosa, los interfaces de Pc me parecen mas agradables que los blancos de mac, pero bueno

    Para mi el mejor, el que mas me gusta, es el Sonar de Roland tienen la version X1 que es la bomba

    Hay uno que se llama Studio 1 que no tiene nada que desmerecer con sus competidores tambien

    Yo, pondria aqui el cubase, no lo recomiendo, lo odio, mas que nada, es un programa para hacer maketas en kasette, no se si mexplic

    y luego todo lo demas, audacitis, ....

    Un consejo, tienes que buscar un programa que se llama alcohol, que te permite montar una unidad de CD virtual en tu ordenador para poder instalar los archivos iso que es en lo que suelen estar estos buenos programas, y nº2 sigue exactamente los pasos del hacker para la instalacion o no conseguiras nada. Todo esto claro, es un hipotetico caso, no pirateeis, XD
  • Jeorge me explicas que és una unidad de CD virtual, archivos ISO.

    "Un consejo, tienes que buscar un programa que se llama alcohol, que te permite montar una unidad de CD virtual en tu ordenador para poder instalar los archivos iso que es en lo que suelen estar estos buenos programas, y nº2 sigue exactamente los pasos del hacker para la instalacion o no conseguiras nada. Todo esto claro, es un hipotetico caso, no pirateeis, XD "
  • Arnau: Una unidad cd virtual (ISO y demas) es un archivo que con el programa conveniente hace creer a tu ordenador que tienes un cd metido en la unidad y asi podras instalarlo como si tuvieras el dico.

    Saludos!!!
  • Muchas gracias Chavo ;)

    joder, en este foro aprendo a passos de gigante.

    mejor que en la escuela. jejejejej
  • Georgestone, no se cómo puedes decir que el cubase es para grabar maquetas en cassette. Es un programa de edición de audio completamente profesional, utilizado en muchísimos estudios donde se graba matarial que luego se edita en CD y sale al mercado.

    Ahora mismo hay varios secuenciadores líderes en el mercado: Pro Tools (se considera casi un estándar), Cubase, Nuendo (es casi igual que cubase, de steinberg también), Logic (solo para MAC)... Y luego tenemos algunas otras cosas no tan "profesionales" como Fruity Loops, Cooledit, Live... y me dejo mil cosas. El garageband está enfocado a gente con pocos conocimientos en cuanto a audio, para que pueda grabar una maqueta o algo medio decente con su grupo.

    Pero no hay que confundirse, Pro Tools NO es el mejor. A mi me parece el más cómodo e intuitivo, y es el que más me gusta, pero insisto en que no es el mejor. Logic, Cubase y Pro Tools tienen la misma capacidad, pueden hacer lo mismo y sobre todo suenan igual. El audio digital es audio, y una herramienta de edición como esta no va a hacer que "suene mejor", solo los diversos plugins con los que se edite la señal, la colorearán.

    Simplemente elige con el que te sientas más cómodo. El único que no te podrás descargar gratuitamente por medios poco legales es el Pro Tools porque necesitas una M-box, o los DSPs propietarios en el caso de Pro Tools HD.
    Por otro lado piensa lo que quieres hacer con el software, si no tienes mucha idea y no te quieres meter en berenjenales, prueba cooledit, o garageband.

    De todas formas ten en cuenta que lo que más influye en el sonido que consigas al grabar van a ser tus previos y sobre todo tu micrófono. Los previos de una M-audio Fast track no son lo mejor del mundo, es gama de lo más bajo, pero unos apogee o similares de gama más alta es lo que te dará esa "calidez".
    Aún así no hay que decepcionarse. Con material bastante barato se puede conseguir una calidad sonora excelente, con la que no se podía ni soñar (a ese precio) hace unos años.

    Si tienes una pregunta en concreto, adelante. :)

    ¡Un saludo!
  • Ufff " Es un programa de edición de audio completamente profesional, utilizado en muchísimos estudios donde se graba matarial que luego se edita en CD y sale al mercado"

    no acepto barco, no me lo creo, o si eso es cierto, que mal esta el patio

    Mirate el Sonar que es el que yo uso, ni lo mencionas, de Roland. Le esta dando una buena patadita al Pro Tools con su motor, interficie,...

    Logic, si tienes razon, me olvidaba, pero solo mac

    Y Studio 1 tambien es muy intuitivo y pro
  • Georgestone, ¿en serio has pobado Cubase? Porque no lo parece. Sin malos rollos lo digo, eh ;). Es que me cuesta creer que te parezca "peor" que por ejemplo Pro Tools. Especifica por qué no te gusta, qué le ves peor. Pero todo lo que puedes hacer con cualquier otro software lo vas a poder hacer con cubase. Ha sido concebido como un programa profesional, y es muy usado.

    Yo te hablo desde la experiencia, soy técnico de sonido (recién salido de mis estudios :D). Algunos de los profesores que he tenido trabajan en estudios profesionales, también conozco a gente trabajando en estudios, y en la mitad de ellos utilizan cubase.
    Pro Tools es el estándar, pero es porque se ha impuesto así, por la marca. "Pro Tools" vende, y cualquier estudio prefiere utilizarlo porque ante un editor, una discográfica o cualquiera que vaya allí a grabar, escucha que tienen Pro Tools, y ya dan por hecho que eso va a sonar bien, cuando no es para nada así.

    Te puedo jurar que un técnico con habilidad hará LO MISMO con cubase o pro tools. Es como si intentas clavar un clavo con dos martillos diferentes, si eres buen carpintero te da igual cual usar, vas a obtener el mismo resultado. Son herramientas al fin y al cabo con un fin.

    Yo en la carrera de sonido he aprendido a utilizar Pro Tools, y un poco de Cubase y Nuendo. Como no tengo M-box, pues ahora mismo utilizo Cubase para mis proyectos. Al principio me daba un poco de rabia, porque a mi me gustaba PT y me parecía bastante cómodo. Pero al poco tiempo me acostumbré a Cubase y me parece un programa la mar de cojonudo, sobre todo en la edición de MIDI, en la que le da mil vueltas en lo que a comodidad se refiere a PT.

    Pero bueno es cuestión de gustos, cada cual el programa que más se amolde. Aunque como todo, te puedes acostumbrar a cualquier software y trabajar igual. Pero lo que es indiscutible es que Cubase es un programa 100% profesional utilizado en muchísimos estudios. (En los más grandes lógicamente te encontrarás sistemas analógicos y pijadas varias en los que no hay ni Cubase ni Pro Tools ni nada... se graba en cinta.)

    ¡Un saludo!
  • garageband esta solo para mac?

    i el col edit? quetal?
  • Garageband solo puede utilizarse en MAC. Cool Edit no está nada mal, es la versión antigua del actual "Adobe Audition". En mi opinión Cool edit sirve sobre todo para hacer cosillas rápidas, como audacity, pero para empezar puede servirte perfectamente porque es bastante sencillo y aprenderás a manejarlo rápidamente.

    El Adobe Audition ya es algo más PRO y tiene todas las características de un buen editor de audio. Sin embargo yo no lo he probado nunca por mí mismo.
    Del sonar tampoco he dicho nada porque nunca lo he utilizado, pero si, es otro de los tantos sistemas de edición sonora profesionales.

    ¡Un saludo!

    PD: Yo te recomendaría que te descargases varios a modo de prueba y vayas trasteando a ver cómo te va.
  • el sonar, no ay forma humana de sacarlo ni en modo prueba (o soy torpe)

    el cubase, no entendi nada jejejej

    el audicity..... lo us durante un tiempo pero para mi que es una cakita

    el fruity loops tambien lo probe, pero tenia algo que no me convencia

    y ahora provare el studio 1 aver quetal

    ia os ire contando

    gracias por todo y no ho peleeis ;)
Este hilo ha sido cerrado.