Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Lección 06: La invención del acorde
Arrancamos hoy de verdad con armonía mayor. En las cinco lecciones anteriores hemos aprendido los nombres de las notas, tanto en letras como en números, y a calcular los intervalos entre éstas. Ahora toca hablar de acordes y de relaciones entre ellos.
Una melodía se compone de notas que fluyen en el tiempo, una detrás de otra. Es una visión horizontal de la música. Por contra, un acorde son una serie de notas que suenan todas a la vez, lo que se llama visión vertical de la música. Vamos a aprender cómo se forman los acordes, qué tipos de acordes existen y cómo se relacionan entre ellos.
Pero antes, un par de anotaciones que nos ayudarán a comprender lo posterior.
Una melodía se compone de notas que fluyen en el tiempo, una detrás de otra. Es una visión horizontal de la música. Por contra, un acorde son una serie de notas que suenan todas a la vez, lo que se llama visión vertical de la música. Vamos a aprender cómo se forman los acordes, qué tipos de acordes existen y cómo se relacionan entre ellos.
Pero antes, un par de anotaciones que nos ayudarán a comprender lo posterior.
Este hilo ha sido cerrado.
Comentarios
Cuando tocamos una nota en el ukelele, la cuerda vibra. Por lo tanto, parece que una nota es una vibración. Pero si hacemos un análisis físico de esa vibración, resulta que hay varias vibraciones actuando simultaneamente. Por encima de la vibración principal (la que se ve), hay una segunda vibración multiplo de la fundamental que actua conjuntamente con la primera. Y luego, una tercera. Y luego una cuarta, etc. Algo como ésto:
Esas vibraciones extra son los llamados "armónicos" y también son notas musicales solapadas con la primera. Lo que pasa es que esas vibraciones adicionales son de menor intensidad y no suenan tan claras como la primera. De hecho nosotros lo percibimos todo como un conjunto, es decir, como una nota. Pero una nota contiene en sí misma un conjunto de notas diferentes.
¿Y qué notas son esas que están sonando paralelamente y a menor intensidad? Hay teóricamente infinitos armónicos hacia arriba, pero sólo se suelen contar los 16 primeros. Yo voy a simplificar más aún ya que esto no es un curso de acústica. Lo importante es que si:
1º armónico (fundamental) es un C (C1),
2º armónico es un C, una octava más arriba (C2)
3º armónico es un G, una quinta por encima del 2º armónico (G2)
4º armónico es un C, una octava por encima del 2º armónico (C3)
5º armónico es un E, una tercera por encima de la última octava (E3)
6º armónico en un G, también por encima (G3)
Y paro aquí porque es hasta dónde me es útil para comenzar con la armonía. Si os fijáis, cuando damos un C (Do), vemos que hay otros dos C más agudos y de menor intensidad; también hay un par de G y un E. Resumiendo, una nota contiene dentro de sí misma pequeñas octavas, algunas quintas y una tercera.
Para más información:
Serie de armónicos
Serie armónica (música)
Dos notas que suenan conjuntamente pueden ser más consonantes o más disonantes entre ellas. Cuanto más "choquen" entre sí dos notas, más disonante diremos que es el intervalo. Y por contra, cuanto más "casen" las dos notas entre sí, diremos que es un intervalo más consonante.
La nota que más consonante suena con otra (el intervalo de octava; ej: de C a C) sería la punta de un extremo. En la otra punta estaría el intervalo más disonante (el intervalo de 4#; ej: de C a F#). Entre las dos puntas existe un continuo donde los intervalos se situan, de más consonancia a más disonancia.
En principio, este orden se puede definir por el orden de aparición de armónicos. Por eso, el intervalo más consonante es el de octava ya que es el primer armónico que aparece. El siguiente armónico que aparece es la 5 y por eso el intervalo de 5 lo escuchamos como muy consonante.
Pero esto no es completamente cierto, ya que la cuestión de la consonancia / disonancia es una cuestión cultural y subjetiva. El intervalo de 4# aparece en el armónico 11 y sin embargo, lo consideramos en nuestra cultura como el extremo de la disonancia. Probad a tocar la nota C y F# a la vez y veréis cómo os suena a película de terror.
El mayor logro de la música occidental es su compleja y sofisticada armonía. Esto, lógicamente, no surgió de la noche a la mañana sino que requirió siglos de desarrollo. Comenzaremos por lo más sencillo e iremos complicando cada vez más las cosas.
Digamos (fantaseando) que al principio de los tiempos sólo se conocía la escala mayor de C. Con esa escala se hacían melodías que todos cantaban al unísono. Es decir, cantaban todos los mismo. Pero he aquí que un día se le ocurre una idea a un músico. Este tipo le dice a un compañero del coro: "oye, canta un C, por favor". El compañero canta esto:
Vosotros podéis tocar la 3ª cuerda del ukelele al aire para obtener ese C.
Y acto seguido nuestro músico se pone a cantar un E solapándose con el C de su compañero. Algo así:
En el ukelele, tocad la 3ª y 2ª cuerda del ukelele al aire para conseguir, respectivamente, el C y el E.
¡Brutal! Piensa el músico. Y dice "vamos a hacerlo ahora a tres voces. Uno que cante el C, otro el E y yo hago el G". Y quedó algo así:
Acorde mayor de Do: C (1), E (3) y G (5)
En el ukelele, tocad la 4ª, 3ª y 2ª cuerda del ukelele al aire para conseguir, respectivamente, el G, el C y el E. La nota G es más aguda que el C y el E tal y como está escrito en la partitura. Lo que pasa es que la peculiar distribución del ukelele hace que el G esté en la 4ª cuerda.
Por supuesto, se puede seguir añadiendo más voces pero parémonos aquí, en lo que se llaman acordes tríadas. Esto que hemos hecho es un acorde tríada de C mayor. Se llama tríada porque se compone de tres voces, la primera, la tercera y la quinta.
Quizás os estéis preguntando por qué se escogieron esas tres notas en concreto: la 1, la 3 y la 5. Imagino que la razón principal es que, a pesar de que el primer acorde debió salir de una manera intuitiva, se buscaron esos intervalos porque son los más consonantes entre sí. Por eso introduje la lección de hoy hablando de armónicos y del concepto consonancia / disonancia.
Bueno, pues ya hemos inventado el acorde de C (Do mayor). Por eso, en el ukelele, el acorde de C se hace así: 0003. Las cuerdas 4, 3 y 2 al aire nos dan las notas G, C y E. Como la 1ª cuerda al aire es un A, si la tocamos pulsando en el 3º traste, conseguimos otra vez la nota C (A + 1,5 tonos = C). Así, en el ukelele el acorde de C se compone de dos C, un E y un G. A pesar de que se toquen cuatro cuerdas, el acorde es tríada porque sólo se compone de tres notas, el C, el E y el G. El hecho de que una de ellas (el C) esté repetida es indiferente. Por la misma razón, si tocamos el acorde 0007 (nada que ver con James Bond), seguirá siendo un acorde de C, sólo que con la nota E repetida.
Y otra cosa importante: una vez definido el acorde, el orden de las notas no influye en la denominación del mismo. Podemos hacer lo que se llama "inversiones del acorde" y el acorde seguirá siendo el mismo. Es decir, la nota C no tiene por qué ser la más grave y puede desplazarse hacia arriba sin que el acorde cambie para nada. Lo vemos en el siguiente gráfico:
La primera inversión es como si tocásemos en el ukelele esto: X433. ¿A qué sigue sonando a acorde de C?
Bueno, pretendía llegar más lejos en la lección de hoy pero prefiero parar aquí y poner tareas para afianzar conceptos. Aunque en verdad, la lección de hoy se resume en: un acorde mayor se forma con las notas 1, 3, 5. La nota 1 o fundamental es la que da nombre al acorde.
¿Dudas?
1) ¿Qué notas componen el acorde de A?
2) ¿Qué notas componen el acorde de D?
3) ¿Qué notas componen el acorde de E?
4) ¿Qué notas componen el acorde de G#?
5) ¿Qué notas componen el acorde de F#?
6) ¿Qué notas componen el acorde de Gb?
7) ¿Qué notas componen el acorde de Bb?
8) ¿Qué notas componen el acorde de Eb?
9) ¿Qué notas componen el acorde de G?
10) ¿Qué notas componen el acorde de B?
(Ojo, las siguientes 10 preguntas tienen en cuenta las inversiones de los acordes)
11) ¿Qué acorde mayor forman las notas E, G y C?
12) ¿Qué acorde mayor forman las notas B, D# y F#?
13) ¿Qué acorde mayor forman las notas A, C y F?
14) ¿Qué acorde mayor forman las notas C, F y A?
15) ¿Qué acorde mayor forman las notas D, G y B?
16) ¿Qué acorde mayor forman las notas A, C# y E?
17) ¿Qué acorde mayor forman las notas D, F y Bb?
18) ¿Qué acorde mayor forman las notas B, E y G#?
19) ¿Qué acorde mayor forman las notas F#, A y D?
20) ¿Qué acorde mayor forman las notas Bb, Eb y G?
(Las siguientes 10 preguntas, sólo para ukelelistas)
El acorde de A se hace así: 2100
21) ¿Qué nota toca cada cuerda?
22) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5?
El acorde de D se hace así: 2220
23) ¿Qué nota toca cada cuerda?
24) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5?
El acorde de F se hace así: 2010
25) ¿Qué nota toca cada cuerda?
26) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5?
Tenemos la siguiente posición en el ukelele X331
27) ¿A qué acorde mayor corresponde?
28) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5?
Tenemos la siguiente posición en el ukelele X676
29) ¿A qué acorde mayor corresponde?
30) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5?
2) ¿Qué notas componen el acorde de D? D, F#, A.
3) ¿Qué notas componen el acorde de E? E, G#, B.
4) ¿Qué notas componen el acorde de G#? G#, B, D#.
5) ¿Qué notas componen el acorde de F#? F#, A#, C#.
6) ¿Qué notas componen el acorde de Gb? Gb, Bb, Db.
7) ¿Qué notas componen el acorde de Bb? Bb, D, F.
8) ¿Qué notas componen el acorde de Eb? Eb, G, Bb.
9) ¿Qué notas componen el acorde de G? G, B, D.
10) ¿Qué notas componen el acorde de B? B, D#, F#.
(Ojo, las siguientes 10 preguntas tienen en cuenta las inversiones de los acordes)
11) ¿Qué acorde mayor forman las notas E, G y C? C en primera inversión
12) ¿Qué acorde mayor forman las notas B, D# y F#? B
13) ¿Qué acorde mayor forman las notas A, C y F? F en primera inversión
14) ¿Qué acorde mayor forman las notas C, F y A? F en segunda inversión
15) ¿Qué acorde mayor forman las notas D, G y B? G en segunda inversión
16) ¿Qué acorde mayor forman las notas A, C# y E? A
17) ¿Qué acorde mayor forman las notas D, F y Bb? Bb en primera inversión
18) ¿Qué acorde mayor forman las notas B, E y G#? E en segunda inversión
19) ¿Qué acorde mayor forman las notas F#, A y D? D en primera inversión
20) ¿Qué acorde mayor forman las notas Bb, Eb y G? Eb en segunda inversión
(Las siguientes 10 preguntas, sólo para ukelelistas)
El acorde de A se hace así: 2100
21) ¿Qué nota toca cada cuerda? A C E A
22) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5? La 3
El acorde de D se hace así: 2220
23) ¿Qué nota toca cada cuerda? A D F A
24) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5? La 1
El acorde de F se hace así: 2010
25) ¿Qué nota toca cada cuerda? F C F A
26) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5? La 5
Tenemos la siguiente posición en el ukelele X331
27) ¿A qué acorde mayor corresponde? Eb
28) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5? La 1
Tenemos la siguiente posición en el ukelele X676
29) ¿A qué acorde mayor corresponde? B
30) ¿Cual es la nota más grave? ¿La 1, la 3 o la 5? La 5
Saludos.
4) ¿Qué notas componen el acorde de G#? G#, B#, D# (sí, el B# es un C en realidad pero a nivel armónico, la respuesta correcta es B#).
21) ¿Qué nota toca cada cuerda? A, C#, E, A. El C es sostenido porque si al aire la cuerda es C, en el traste 1 será C#.
23) ¿Qué nota toca cada cuerda? A, D, F#, A. El F es sostenido.
El acorde de F se hace así: 2010
25) ¿Qué nota toca cada cuerda? A C F A.
Enhorabuena de nuevo, compañera. Para los demás: aunque las tareas estén resueltas, también podéis hacerlas vosotros por vuestra cuenta y luego comprobarlo aquí. Como siempre digo, lo importante de este curso es aprender a calcular intervalos de manera rápida. Y para eso, no hay nada como la práctica.
Saludos y gracias de nuevo.