Si quieres unirte a nuestra comunidad, escribe a supervacaARROBAelforodelukelelePUNTOcom para solicitar una invitación.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
Todo el contenido del foro es de acceso público y no requiere registro.
(No es una review) APC soprano tradicional
This discussion was created from comments split from: APC / Carvalho Valoración.
Este hilo ha sido cerrado.
Comentarios
El mes de agosto fué pasando y al final no fuímos a Portugal, por lo que decidí que lo compraría en Madrid y así lo he hecho.
Aprovechando que venía a Zaragoza una amiga, contacté con Elisenda y Evelio de Musical Domínguez y les encargue un APC soprano, dejando totalmente a su gusto la elección del instrumento, ya que tenían tres unidades del soprano tradicional.
El sábado lo recibí y pude constatar que al igual que los cavaquinhos de esa marca que había visto en Zyngla, era muy bonito y estaba muy bien acabado (el mastil y los trastes fenomenal también) y afinaba muy requetebién, pero cuando lo tañí quedé encantado con el sonido. Tengo otros dos ukes más, un Gretsch tenor de mahogany y un Kamoa concierto de spruce y maple y os puedo asegurar que este pequeñín macizo de 144€ no se les achica en sonido y timbre, aunque su marca, en principio, sea mucho menos famosa que las de sus otros dos hermanos.
He leído comentarios negativos sobre los APC y sinceramente creo que la gente habla mas de oídas que a través de su propia experiencia.
En primer lugar casi todos saben que el ukelele procede de los portugueses cavaquinho, machete (de Madeira) y braginha (de Braga), luego alguna garantía me da una marca con varias decenas de años fabricando instrumentos tradicionales.
Seguro, que si te dejas el uke dentro del coche a pleno sol de julio, independiente de la marca que sea, tengas que llevarlo a un luthier a que te lo repare y que alguien pase por allí y lo vea y piense que esa marca es mala; una anécdota...
Sobre la koa hawaiiana, que es una acacia endémica de Hawaii , un árbol de la familia de las fabáceas en peligro de extinción a causa de su singular belleza, descubierto por A.Gray en 1854.
Durante el siglo pasado se talaron gran cantidad de estos árboles, principalmente en los bosques de la isla de Hilo, no solo para la fabricación de instrumentos, sino principalmente para la fabricación de muebles de lujo, que hoy son joyas millonarias que decoran muchísimas casas de potentados americanos.
Es normal que a causa de la escasez y no nos olvidemos también, del marketing, esta madera sea muy cara y por ende los ukuleles auténticamente fabricados a mano con ella y en Hawaii, donde la vida puede llegar a ser el doble de cara que en otros estados americanos y por supuesto los salarios de los artesanos comparados con los de los machacas chinos.
Por fortuna la super protegida koa de Hawaii crece muy rápida y en 10 años puede tener una altura de 20 m. y un tronco de unos 3 m. de diámetro, lo que se aplica en mayor o menor medida a otras acacias africanas, americanas o europeas, mucho mas abundantes, pero menos bellas y por tanto menos caras, pero que como dice @lukater en este hilo en agosto del 2010, también son maderas excelentes para hacer instrumentos de cuerdas y sin duda la koa de los APC y de otras muchas marcas es una de esas.
Para terminar os dejo un par de fotos:
Si quereis oir como suena un APC
De paso aprevecho para decir que el el propio hilo APC/Carvalho valoracion hay otros videos para todos los oidos muy interesantes para comprobar como suenan estos ukes
Había visto tu vídeo y me había gustado mucho el timbre de ese uke, aun es más pensaba que se trataba de algún hawaiiano; me alegro de que estés satisfecho con él y muchas gracias por tu comentario.
Mahalo
Ah, se me olvido comentar que en su día también talaron koa hawaiiana sin talento para fabricar tablas de surf y outriggers...
No conocía la marca APC y tiene muy buena pinta.