Maderas de ukes
Buenos días como están el tema que quiero tocar es algo que me llama mucho la atención, hace poco me mande a hacer mi Uke con un amigo que es Luthier por profecion yo lo soy por afición y como yo tenía mucho trabajo por que me dedico a la arquitectura le pedí a mi amigo que me lo fabricara, como es normal le quedo muy bien con un sonido brillante de madera sólida.
Yo soy guitarrista y pues conozco las maderas con las que se hacen las guitarras el mío fue hecho de tapa de abeto alemán fondo y aros de palo escrito total que quedo muy bien
La pregunta es que veo Ukes que tienen la tapa de la misma madera que el fondo y como guitarrista que soy eso está muy normalizado se dice y yo lo he comprobado que depende la tapa es mucho la calidad del sonido y casi nunca la tapa se hace de la misma madera del fondo ya que la cualidades de la madera son diferentes.
He visto muchos artículos que comentan la cualidades de Koa etc. Pero me gustaría saber o que me comenten los expertos si han construido ukes de maderas como cipres que se usa mucho en el flamenco o palo santo de la India o zebrano que aproposito ya tengo material secando de esta madera tan hermosa. En fin creo que es un buen tema a compartir de cuales han sido sus experiencias con el uso de diferentes maderas y no solo del aspecto, el tema es "sonoridad" y construcción y si pueden aportar los mejores planos encontrados para su construcción
Sería muy relevante para este foro que de aquí salgan estudios para mejorar un instrumento tan especial como es el ukelele así como hay el miles de estudios y discusiones de la guitarra
Espero sus comentarios
Yo soy guitarrista y pues conozco las maderas con las que se hacen las guitarras el mío fue hecho de tapa de abeto alemán fondo y aros de palo escrito total que quedo muy bien
La pregunta es que veo Ukes que tienen la tapa de la misma madera que el fondo y como guitarrista que soy eso está muy normalizado se dice y yo lo he comprobado que depende la tapa es mucho la calidad del sonido y casi nunca la tapa se hace de la misma madera del fondo ya que la cualidades de la madera son diferentes.
He visto muchos artículos que comentan la cualidades de Koa etc. Pero me gustaría saber o que me comenten los expertos si han construido ukes de maderas como cipres que se usa mucho en el flamenco o palo santo de la India o zebrano que aproposito ya tengo material secando de esta madera tan hermosa. En fin creo que es un buen tema a compartir de cuales han sido sus experiencias con el uso de diferentes maderas y no solo del aspecto, el tema es "sonoridad" y construcción y si pueden aportar los mejores planos encontrados para su construcción
Sería muy relevante para este foro que de aquí salgan estudios para mejorar un instrumento tan especial como es el ukelele así como hay el miles de estudios y discusiones de la guitarra
Espero sus comentarios
Este hilo ha sido cerrado.
Comentarios
gracias y Bodrio no se si se podría ver una foto de tu compañero jjejeje gracias
Te paso el hilo.
Procuren crear cada post en la categoría que le corresponde. Esto estaba en "vídeos" y le corresponde "Taller y tecnología" (que ya he cambiado).
[modo moderador off]
Yo tengo este MahiMahi MS35W, "al tener tapa de cedro el sonido será algo más brillante y probablemente tenga más volumen (lo digo sin haberlo probado, que conste). A mi personalmente me gustan los ukeleles con tapa de cedro (mi ukelele Kala tiene la tapa de cedro)." comentario de ukelele Spain.
Mi comentario es que tiene más volumen y vibración, con un sonido muy brillante (con las aquila nilgut que trae); para mi opinión personal, es más "guitarrero" este uke, yo tenía algún problemilla con la tensión de de la guitarra y está apartadita la pobre sin embargo este uke me tiene "atontadita". Cosas aparte es una auténtica preciosidad el dibujo que tiene. Tampoco tengo tanto punto de comparación porque tenía uno de acacia y los de caoba son los "normales". Y realmente, eso depende del gusto personal ,como todo, las cuerdas y demás.